• IDIOMAS
    • Español Español
    • English English

Cibinar

  • Quiénes somos
  • Partners
  • Inteligencia Artificial
    • Tecnologías
      • Analítica de vídeo
      • Business Intelligence
      • Reconocimiento facial
      • Aplicaciones desarrolladas
    • Soluciones
      • Videovigilancia
      • Construcción
      • Entorno laboral
      • Analítica de negocio
      • Control de aforos
      • Salones de juego
      • Ocio, ferias y eventos
      • Consultoría
  • Ciberseguridad
    • Auditorías y consultorías
    •     Auditoría de páginas web
    •     Estudio de fuentes abiertas
    •     Auditoría de redes internas
    •     Red team
    • Ciberseguridad gestionada
    •     Pack Ciber-Pyme
    •     Ciberseguridad Ad Hoc
    •     Honeypot KAVAL
    • Respuesta a incidentes
    •     Recuperación Ransomware
    • Peritaje Informático
  • Noticias
  • Contacto
Las empresas corren el riesgo de ser atacadas
06 junio 2022 / Publicado en Noticias

¿Corre mi empresa el riesgo de ser atacada?

Todas las empresas corren el riesgo de ser atacadas. Todos somos víctimas potenciales de los cibercriminales. Todos tenemos algo que perder.

La pequeña y mediana empresa (PYME) es un blanco fácil y, por lo tanto, el foco principal de los ciberataques. ¿Por qué? Sencillo. Las pymes son un blanco fácil por su falta de concienciación, recursos y personal o servicios dedicados a la ciberseguridad de la empresa.

Las pymes han sido objetivo del 43 % de los ataques cibernéticos del último año. Además, el 60 % de las pymes víctimas de un ciberataque se ven obligadas a cerrar su negocio en los 6 meses posteriores al ataque. Esto se debe a que las consecuencias van mucho más allá de pagar la multa a la AEPD por no proteger los datos de tu empresa: las pymes se enfrentarán también a denuncias civiles por parte de los clientes, tendrán responsabilidad civil y laboral con sus trabajadores, su nombre se verá manchado, entre otras pérdidas.

Entonces, ¿qué riesgo corre tu empresa?

El riesgo que corren las PYMEs.

El riesgo al que se enfrentan las pymes es obvio. Sin embargo, cada empresa es única. Eso es innegable: no hay dos empresas iguales, por lo que el riesgo no será el mismo para una empresa que para otra. Por eso es importante contar con expertos que sepan analizar nuestro estado de seguridad para poder cerrar vulnerabilidades y construir barreras lo más altas posible.

Empecemos por el principio: ¿qué es el riesgo?

¿Qué es el riesgo para tu empresa?

El riesgo es la probabilidad de que se produzca un incidente de seguridad y está compuesto por la ecuación que ves en la imagen de abajo.

Las empresas corren el riesgo de ser atacadas

Esta ecuación será diferente para cada empresa, ya que las amenazas sí que son las mismas, pero las vulnerabilidades de la seguridad de la empresa varían, así como las medidas que cada empresa haya decidido tomar, afectando ambos factores al resultado final: el impacto del ataque.

¿Qué impacto tiene en mi organización que me bloqueen la página web? La respuesta siempre será la misma: depende.

El impacto no será el mismo para una página web corporativa creada meramente para informar de sus servicios que para la página web de un e-commerce que venda sus productos online, para la que generará un problema bastante mayor.

Al fin y al cabo, todo se remonta al viejo dicho: mejor prevenir que curar.

¿Cómo evito ser atacado?

Para evitar ser atacado, lo primero es conocer el riesgo de tu empresa. Ser consciente de las amenazas existentes y de las vulnerabilidades de tus sistemas para poder cerrarlas. El 95 % de los incidentes de seguridad tienen éxito gracias a la intervención humana. Por eso, en Cibinar creemos que la formación de tus empleados es la primera barrera de seguridad.

La creencia de que un antivirus es suficiente para protegerse es igual de común que errónea. Para blindar y proteger de verdad los activos de una empresa, hay que cubrir muchos frentes: detectar ataques y amenazas, cerrar las vulnerabilidades de los sistemas de la empresa, bloquear sitios o correos no seguros, etc.

Ya sé lo que estarás pensando: pero, ¿eso cómo se hace? Pero no hay de qué preocuparse, relájate y deja la ciberseguridad de tu empresa en manos expertas.

Cibinar por la ciberseguridad

En Cibinar luchamos día a día por garantizar la ciberseguridad de las pymes y ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes. Por eso, hemos diseñado un plan específico para las pymes para garantizar un espacio ciberseguro para todos: el ciber-pyme.

Nuestros expertos realizarán una auditoría de seguridad para analizar el riesgo de tu empresa, detectar y cerrar vulnerabilidades, llevarán una monitorización continua de toda la red de tu organización para poder bloquear las amenazas, solucionará las brechas de seguridad existentes y protegerá tus dispositivos, aplicaciones web, correo electrónico, etc.

En Cibinar queremos que las pymes dejen de ser un blanco fácil.

Ayúdanos a cumplir nuestra misión y sé parte del cambio.

Compartir:

Recent Posts

  • ¿Has sufrido un Ciberataque?: Guía de asistencia a los ciberataque

    Los ciberataques van en aumento y los piratas i...
  • biometría facial

    Biometría Facial y su uso en negocios

    La biometría facial está causando un gran revue...
  • inteligencia artificial

    Inteligencia Artificial: Las ventajas que aporta a tu empresa

    La Inteligencia Artificial es una de las nuevas...

Ciberseguridad
Inteligencia artificial
Contacto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

logo Cibinar footer

© 2021. Todos los derechos reservados CIBINAR. Diseño web SWING28

SUBIR

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y para ofrecerte una mejor experiencia (por ejemplo, mostrando publicidad personalizada) mediante el análisis de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar". Para configurarlas, obtener más información o rechazar su uso, revisa los ajustes.

Logo Cibinar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ampliar información acerca de nuestra política de cookies haga clic aquí.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!