• IDIOMAS
    • Español Español
    • English English

Cibinar

  • Quiénes somos
  • Partners
  • Inteligencia Artificial
    • Tecnologías
      • Analítica de vídeo
      • Business Intelligence
      • Reconocimiento facial
      • Aplicaciones desarrolladas
    • Soluciones
      • Videovigilancia
      • Construcción
      • Entorno laboral
      • Analítica de negocio
      • Control de aforos
      • Salones de juego
      • Ocio, ferias y eventos
      • Consultoría
  • Ciberseguridad
    • Auditorías y consultorías
    •     Auditoría de páginas web
    •     Estudio de fuentes abiertas
    •     Auditoría de redes internas
    •     Red team
    • Ciberseguridad gestionada
    •     Pack Ciber-Pyme
    •     Ciberseguridad Ad Hoc
    •     Honeypot KAVAL
    • Respuesta a incidentes
    •     Recuperación Ransomware
    • Peritaje Informático
  • Noticias
  • Contacto
Juice jacking
04 mayo 2023 / Publicado en Noticias

¿Qué es el Juice Jacking y cómo protegerte de él?

En el mundo actual, donde la mayoría de las personas tiene un dispositivo móvil, los puertos de carga USB públicos son muy comunes. En los últimos años, ha habido un aumento en la preocupación por la seguridad de estos puertos debido al riesgo de Juice Jacking. En Cibinar queremos explicarte este método qué es y cómo puedes evitarlo.

¿Qué es realmente el Juice Jacking?

Juice Jacking es una técnica de hacking que implica la instalación de malware en un dispositivo móvil a través de un puerto de carga USB público. Los hackers aprovechan la necesidad de los usuarios de cargar sus dispositivos móviles en lugares públicos y crean estaciones de carga USB falsas que contienen malware.

Una vez que un usuario conecta su dispositivo al puerto USB falso, el malware se instala en el dispositivo y permite que el hacker acceda a los datos almacenados en el dispositivo. El malware también puede permitir al hacker controlar el dispositivo y realizar acciones malintencionadas como enviar mensajes de texto, hacer llamadas telefónicas, tomar fotos o incluso robar información personal.

Similitudes entre Juice Jacking y Wifi pública gratuita

Esta técnica no es nueva y es muy similar a la conexión a la red WIFI pública.

Juice Jacking y WiFi público gratuito son dos amenazas de seguridad cada vez más comunes en la era digital. Si bien no hay registros oficiales de casos de Juice Jacking, los expertos en seguridad dicen que la amenaza es real y que cada vez es más común.

La WiFi pública gratuita también puede ser peligrosa si no se utiliza adecuadamente. Los ciberdelincuentes pueden establecer redes WiFi falsas que parecen legítimas, lo que les permite acceder a los datos de los dispositivos conectados. Incluso las redes WiFi legítimas pueden ser vulnerables a los ataques de phishing y otros tipos de malware.

Entonces, ¿cómo puedes protegerte contra el WiFi público gratuito? Aquí te damos algunos consejos:

  • Evita conectarte a redes WiFi públicas gratuitas y utiliza tus propios datos móviles o una red VPN para conectarte a Internet.
  • Si debes usar una red WiFi pública gratuita, asegúrate de que sea legítima y utiliza una conexión HTTPS segura para navegar.

¿Cuáles son las consecuencias del Juice Jacking?

Las consecuencias del Juice Jacking pueden ser graves y variadas. Algunas de las consecuencias más comunes incluyen:

Robo de información personal

El Juice Jacking permite a los hackers acceder a tu dispositivo y robar información personal, como datos bancarios, contraseñas, correos electrónicos y fotos.

Instalación de malware

El Juice Jacking permite a los hackers instalar malware en tu dispositivo, lo que podría darles acceso a todo lo que haces en tu dispositivo, incluyendo tus comunicaciones y datos personales.

Daño a tu dispositivo

El Juice Jacking también daña tu dispositivo, lo que podría resultar en la pérdida de datos o incluso en la necesidad de reemplazar el dispositivo por completo.

¿Cómo protegerse del Juice Jacking?

A continuación, ampliamos con algunos consejos para protegerse del Juice Jacking:

Usa tu propio cargador y cable

La forma más segura de cargar tu dispositivo móvil es usar tu propio cargador y cable. De esta manera, no tienes que preocuparte por la instalación de malware en tu dispositivo.

Usa un cargador con un solo puerto de carga

Los cargadores con un solo puerto de carga son más seguros que los que tienen varios puertos. Si tienes que cargar tu dispositivo en un puerto público, asegúrate de usar un cargador con un solo puerto de carga.

Selecciona la opción de «solo cargar»

Cuando se te pregunte si deseas permitir la transferencia de datos mientras se carga tu dispositivo.

Usa un bloqueador de datos

Un bloqueador de datos es un dispositivo pequeño que se conecta al puerto USB y evita que se transfieran datos entre el dispositivo móvil y el puerto USB. Un bloqueador de datos es una forma efectiva de proteger tu dispositivo móvil de Juice Jacking.

Mantén actualizado tu software de seguridad

Utiliza medidas de seguridad adicionales, como contraseñas fuertes y la autenticación de dos factores.

Usa una batería portátil

Una batería portátil es una excelente alternativa para cargar tu dispositivo móvil en lugares públicos. Las baterías portátiles te permiten cargar tu dispositivo sin tener que preocuparte por la instalación de malware.

Conclusión

Los puertos de carga USB públicos son convenientes, pero también pueden ser peligrosos. Los hackers pueden usar Juice Jacking para infectar tu dispositivo móvil con malware y robar información personal. Al seguir los consejos mencionados anteriormente, puedes proteger tu dispositivo móvil y evitar ser víctima de Juice Jacking. No obstante, siempre es recomendable seguir unos parámetros de ciberseguridad en nuestros dispositivos caseros, así como en nuestras en empresas y puestos de trabajo. Contar con una empresa como Cibinar puede ayudarte a prevenir y solucionar ciberataques.

Compartir:

Recent Posts

  • Peritaje Informático ¿qué es y cuáles son sus utilidades?

    El peritaje informático se ha vuelto cada vez m...
  • Consecuencias económicas y legales de un ciberataque para un PyME

    Reportes de empresas de tecnología y cibersegur...
  • Analítica de Vídeo para empresas: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?

    La Inteligencia Artificial (IA) está evoluciona...

Ciberseguridad
Inteligencia artificial
Contacto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

logo Cibinar footer

© 2021. Todos los derechos reservados CIBINAR. Diseño web SWING28

SUBIR

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y para ofrecerte una mejor experiencia (por ejemplo, mostrando publicidad personalizada) mediante el análisis de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar". Para configurarlas, obtener más información o rechazar su uso, revisa los ajustes.

Logo Cibinar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ampliar información acerca de nuestra política de cookies haga clic aquí.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!