• IDIOMAS
    • Español Español
    • English English

Cibinar

  • Quiénes somos
  • Partners
  • Inteligencia Artificial
    • Tecnologías
      • Analítica de vídeo
      • Business Intelligence
      • Reconocimiento facial
      • Aplicaciones desarrolladas
    • Soluciones
      • Videovigilancia
      • Construcción
      • Entorno laboral
      • Analítica de negocio
      • Control de aforos
      • Salones de juego
      • Ocio, ferias y eventos
      • Consultoría
  • Ciberseguridad
    • Auditorías y consultorías
    •     Auditoría de páginas web
    •     Estudio de fuentes abiertas
    •     Auditoría de redes internas
    •     Red team
    • Ciberseguridad gestionada
    •     Pack Ciber-Pyme
    •     Ciberseguridad Ad Hoc
    •     Honeypot KAVAL
    • Respuesta a incidentes
    •     Recuperación Ransomware
    • Peritaje Informático
  • Noticias
  • Contacto
19 noviembre 2021 / Publicado en Noticias

Movistar no es víctima, sino anzuelo.

Hace apenas unos días, Movistar inundó los titulares de todos los periódicos nacionales. Todos contaban cómo un ataque de Ransomware había encriptado la información, interrumpido la productividad de las oficinas y filtrado los “datos básicos y de identificación, los datos de contacto y la información sobre los servicios contratados” de miles de clientes.

El Reglamento General de Protección de Datos obliga a comunicar estas brechas de seguridad que comprometen los datos personales de los usuarios, y así lo ha hecho la empresa. Sin embargo, afirman que “no ha habido acceso a datos de facturación, ni al detalle de llamadas, ni a contraseñas de acceso”, por lo que ni datos de facturación ni cuentas bancarias han sido filtrados.

Además, Movistar asegura la vuelta a la normalidad y los servicios ya están disponibles: los usuarios pueden navegar y contactar a la empresa sin problema.

¿Entonces, ¿por qué atacar?

Los cibercriminales no atacan a las grandes empresas solo por fastidiar, sino porque son las que más números de clientes tienen y las que más ruido van a hacer. Es cierto que la encriptación de los datos paraliza la producción de una empresa durante unas horas o uno o dos días, pero el verdadero objetivo de los cibercriminales no es este. Este es solo un efecto secundario muy práctico que les da un extra de tiempo para llegar a su verdadero objetivo: el robo de datos.

Los cibercriminales utilizan los datos de los usuarios para llevar a cabo campañas masivas de Phishing, que consisten en suplantar la identidad de usuarios o empresas de confianza para engañar a la verdadera víctima para que facilite datos bancarios o comprometedores o para que, sin darse cuenta, descargue un archivo infectado que pueda infectar su dispositivo. El ataque a los grandes es solo un medio para llegar a los usuarios individuales y pymes clientes de grandes empresas: nosotros somos el verdadero producto.

¿Te han atacado? o ¿te han atacado, pero no lo sabes?

Las grandes empresas tienen, o deberían tener, servicios de ciberseguridad contratados que eviten, prevengan y mitiguen las consecuencias de estos ataques y, aunque a veces no consigan parar los ataques de los cibercriminales, que son cada vez más sofisticados, sí que los detecten.

Sin embargo, la mayoría de las pymes y particulares no disponen de servicios de ciberseguridad y no saben que han sido atacados hasta que los expertos les entregan un informe después de hacer una auditoría. Es decir, cuando ya es demasiado tarde y los datos personales y confidenciales de nuestros clientes pueden estar en manos de cualquiera.

Esto conlleva consecuencias legales, multas por no prevenir los ataques e incluso denuncias civiles por parte de nuestros clientes —por no hablar de la pérdida reputacional entre los mismos—.

Como pyme, sabemos lo importante que es proteger a nuestros clientes y, por todo esto, creemos que la ciberseguridad tiene que empezar desde casa.

Evita ser atacado

El mundo cibernético es aun muy joven, pero crece a pasos agigantados. Desde Cibinar, nuestra misión es informar y concienciar a todos los usuarios de los riesgos existentes y ofrecer todos los servicios necesarios para detectar, prevenir y mitigar los potenciales ataques y sus consecuencias.

No esperes a que sea demasiado tarde. Contáctanos.

Compartir:

Recent Posts

  • Consecuencias económicas y legales de un ciberataque para un PyME

    Reportes de empresas de tecnología y cibersegur...
  • Analítica de Vídeo para empresas: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?

    La Inteligencia Artificial (IA) está evoluciona...
  • Protege tu Pyme del Phishing

    Phishing: Qué es y por qué es importante preven...

Ciberseguridad
Inteligencia artificial
Contacto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

logo Cibinar footer

© 2021. Todos los derechos reservados CIBINAR. Diseño web SWING28

SUBIR

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y para ofrecerte una mejor experiencia (por ejemplo, mostrando publicidad personalizada) mediante el análisis de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar". Para configurarlas, obtener más información o rechazar su uso, revisa los ajustes.

Logo Cibinar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ampliar información acerca de nuestra política de cookies haga clic aquí.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!