• IDIOMAS
    • Español Español
    • English English

Cibinar

  • Quiénes somos
  • Partners
  • Inteligencia Artificial
    • Tecnologías
      • Analítica de vídeo
      • Business Intelligence
      • Reconocimiento facial
      • Aplicaciones desarrolladas
    • Soluciones
      • Videovigilancia
      • Construcción
      • Entorno laboral
      • Analítica de negocio
      • Control de aforos
      • Salones de juego
      • Ocio, ferias y eventos
      • Consultoría
  • Ciberseguridad
    • Auditorías y consultorías
    •     Auditoría de páginas web
    •     Estudio de fuentes abiertas
    •     Auditoría de redes internas
    •     Red team
    • Ciberseguridad gestionada
    •     Pack Ciber-Pyme
    •     Ciberseguridad Ad Hoc
    •     Honeypot KAVAL
    • Respuesta a incidentes
    •     Recuperación Ransomware
    • Peritaje Informático
  • Noticias
  • Contacto
alt=
09 marzo 2022 / Publicado en Noticias

¡Las fake news se propagan fácilmente!

Así es: las fake news se propagan fácilmente

Hoy en día, la información está por todas partes y se hace accesible casi instantáneamente para todos los usuarios. Según el documental Social Dilemma, las noticias falsas o fake news se propagan fácilmente, 6 veces más rápido que las verdaderas.

Pero, ¿qué son las fake news o noticias falsas?

Las fakes news o noticias falsas han existido desde siempre, con la diferencia de que las fake news cuentan con el impulso de Internet para llegar a la gente el doble de rápido y por todo el mundo.

Literalmente, fake news se traduce como “noticia falsa”. Es decir, información falsa creada y difundida con la intención de desinformar, confundir e influir a los usuarios que se comparte por los canales de comunicación, —ya sea en Internet, prensa, redes sociales, blogs o incluso en la radio—.

En muchas ocasiones, las fake news alteran la verdad añadiéndole aspectos morbosos o controvertidos para llamar la atención del usuario y poder manipular la noticia. De hecho, a veces se utiliza la divulgación de estas fake news como arma política, distorsionando los mensajes de personajes o instituciones públicas para llevar al público al terreno que le convenga al divulgador.

Además, cada día son más las posibilidades de comunicación y los canales de información. Sin embargo, cuanta más información, más desinformación. En la era digital en la que vivimos, todo el mundo puede publicar lo que quiera en redes sociales, difundir su opinión en un blog, y escribir un artículo y subirlo a su página web; pero eso no quiere decir que sea información fiable. Muchas veces los mismos titulares de la prensa, para llamar la atención de los lectores, exageran la información para generar más ventas.

¿Cómo identificar las fake news?

Para identificar las fakes news, es esencial saber contrastar la información, leer mucho, sospechar de todo y saber informarnos de fuentes con credibilidad.

Nos llega un link reenviado a una noticia controversial contándonos que “X” personaje público ha dicho “X” cosa. ¡Vaya bombazo! Leemos el mensaje por encima y, a la mínima que nos llama la atención, reenviamos. En ese caso, al ser una noticia de alto impacto debemos corroborar la información para saber si es una noticia real o fake news.

Otro ejemplo es la típica cadena de WhatsApp que todos hemos recibido alguna vez avisándonos de que, a partir de un día concreto, la aplicación pasará a ser de pago, pero, a día de hoy, sigue siendo gratis. Ahí el principal comunicador debe ser la propia marca, utilizando sus canales oficiales, y no tu tío o vecino que reenvía la noticia.

Nos llegan noticias de todo tipo, ofertas o promociones que nos pueden llevar a meter nuestras credenciales en una web falsa o incluso dar nuestros datos bancarios. Por eso es importante activar nuestra vista y no caer en la trampa. Sobre todo, cuando hay noticias tan polémicas o de temas sensibles que pueden afectar la reputación de otra persona.

¿Qué puedo hacer para identificar estas fake news?

Para identificar estas fakes news os dejamos algunos consejos.

  • Contrastar la información con la fuente oficial. Ir a la página oficial de la marca o a sus redes sociales oficiales para comprobar tal noticia.
  • Contrastar la información en páginas de Internet de otras fuentes o medios de confianza que comenten también lo que supuestamente ha sucedido. En definitiva: investigar en otros medios la credibilidad de la noticia.
  • Analizar la URL de la noticia para comprobar si es una página segura. Es muy sencillo: la “s” de las siglas https hace referencia a “secure”, es decir, “seguro”. Si la URL no tiene dicha “s”, no se trata de una página confiable.
  • Comprobar las fuentes citadas. En muchas ocasiones, para dar sensación de seguridad y realismo, las fake news incluyen citas, entrevistas o recursos supuestamente publicados en fuentes oficiales. A menudo se cogen entrevistas reales, se modifican las palabras del autor para generar controversia y se sacan de contexto.

En Cibinar entregamos servicios de ciberseguridad, luchamos contra el cibercrimen y a toda falta de ética al entregar información, es por eso que os ofrecemos publicaciones informativas reales con la intención de formar y concienciar a los usuarios.

Estamos trabajando para ser partes del cambio y, por eso, nos sentimos responsables de reforzar cada eslabón de la cadena para garantizar una sociedad crítica y bien informada.

Agudiza tus sentidos e identifica las fake news,

 ¡Únete a ser parte del cambio!

Compartir:

Recent Posts

  • Consecuencias económicas y legales de un ciberataque para un PyME

    Reportes de empresas de tecnología y cibersegur...
  • Analítica de Vídeo para empresas: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?

    La Inteligencia Artificial (IA) está evoluciona...
  • Protege tu Pyme del Phishing

    Phishing: Qué es y por qué es importante preven...

Ciberseguridad
Inteligencia artificial
Contacto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

logo Cibinar footer

© 2021. Todos los derechos reservados CIBINAR. Diseño web SWING28

SUBIR

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y para ofrecerte una mejor experiencia (por ejemplo, mostrando publicidad personalizada) mediante el análisis de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar". Para configurarlas, obtener más información o rechazar su uso, revisa los ajustes.

Logo Cibinar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ampliar información acerca de nuestra política de cookies haga clic aquí.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!