• IDIOMAS
    • Español Español
    • English English

Cibinar

  • Quiénes somos
  • Partners
  • Inteligencia Artificial
    • Tecnologías
      • Analítica de vídeo
      • Business Intelligence
      • Reconocimiento facial
      • Aplicaciones desarrolladas
    • Soluciones
      • Videovigilancia
      • Construcción
      • Entorno laboral
      • Analítica de negocio
      • Control de aforos
      • Salones de juego
      • Ocio, ferias y eventos
      • Consultoría
  • Ciberseguridad
    • Auditorías y consultorías
    •     Auditoría de páginas web
    •     Estudio de fuentes abiertas
    •     Auditoría de redes internas
    •     Red team
    • Ciberseguridad gestionada
    •     Pack Ciber-Pyme
    •     Ciberseguridad Ad Hoc
    •     Honeypot KAVAL
    • Respuesta a incidentes
    •     Recuperación Ransomware
    • Peritaje Informático
  • Noticias
  • Contacto
inteligencia artificial
08 septiembre 2022 / Publicado en Noticias

Inteligencia Artificial: Las ventajas que aporta a tu empresa

La Inteligencia Artificial es una de las nuevas tecnologías que más ha dado que hablar en las últimas décadas. Muchos siguen viendo esta modalidad tecnológica como algo lejano y futurista, casi propio de la ciencia-ficción. Pero lo cierto es que ya aporta grandes ventajas al mundo empresarial.

La IA (o AI, por sus siglas en inglés) es una de las mejores herramientas para optimizar cualquier organización empresarial. Desde las pymes, microempresas y autónomos, hasta empresas de mayor envergadura, todas pueden beneficiarse de su funcionamiento.

Pero ¿cómo puede la IA ayudar concretamente a mi empresa? ¿Puede acelerar los ritmos y flujos de trabajo, hacerla más competitiva? ¿Influye positivamente en la reducción de costes y la optimización del rendimiento?

Por qué la Inteligencia artificial es una pieza fundamental de la innovación empresarial

La explicación de por qué la AI está conociendo un creciente protagonismo en la innovación tecnológica en empresas es tan amplia como variada.

Es una tecnología capaz de imitar atributos de la inteligencia humana como el razonamiento y el aprendizaje. Y con ello, puede automatizar y acelerar procesos de trabajo, mejorando considerablemente los resultados.

Entre sus más señaladas aportaciones a la empresa, estarían las siguientes:

La inteligencia artificial contribuye a la innovación en productos y servicios

Esta nueva tecnología cada vez más en boga en la empresa, contribuye a la innovación de muy diversas formas:

  • Compila información a partir de comentarios de clientes, para así contribuir a mejorar productos y servicios, incorporarles características nuevas y mejores, etc.
  • El aprendizaje automático y la AI contribuyen al ciclo de vida y el desarrollo del software (DevOps), así como al control de calidad.
  • Fomenta la investigación, pues el aprendizaje automático ayuda a encontrar nuevas fórmulas, nuevos materiales y nuevas soluciones a problemas.

Mejora la experiencia del cliente

Las recomendaciones de los clientes y la personalización de los productos han ganado protagonismo en los sectores más dispares, desde retail hasta medios de comunicación.

Mejora el servicio ofrecido

La tecnología de AI, como los chatbots o agentes de conversación, facilita la comunicación con el cliente. Y además, proporciona una respuesta lo más rápida posible a las peticiones y problemas de este.

En el ámbito sanitario, incluso puede realizar predicciones y prestar gran ayuda a los diagnósticos.

Optimiza la productividad y la eficiencia

Con la automatización de procesos, la productividad se incrementa exponencialmente, al mismo tiempo que los costes se reducen. Entre otros ejemplos pueden citarse:

  • Etiquetado automático de contenidos.
  • Reconocimiento y análisis de cantidades masivas de documentos.
  • Advertencias anticipadas sobre problemas que pueden producirse de mantenerse una determinada situación o dinámica de trabajo.
  • Evaluación automática de candidatos por los departamentos de recursos humanos.
  • Optimiza la cadena de suministro. Por ejemplo, de manera automática alerta de cuándo hay que reponer el stock o de la fecha de vencimiento de determinados productos.
  • Puede facilitar predicciones mediante el análisis de la situación actual, y de este modo facilitar y agilizar el proceso de toma de decisiones.

Mejora la fidelización de clientes

Al poder automatizar la interacción con los clientes, y poder también personalizar la atención brindada a estos, posee mayor capacidad de satisfacerles y fidelizarles.

Reduce los tiempos a la hora de analizar los datos

Otra ventaja sobreañadida de la IA en el ámbito de la empresa es precisamente que trabaja a gran velocidad y precisión analizando datos. Con ello, los flujos de trabajo de la empresa se hacen mucho más ágiles y raudos.

Aplicaciones concretas de la Inteligencia Artificial en el mundo de la empresa

Los usos de la IA en el mundo empresarial son cada vez más amplios. Se aplican igualmente a la comunicación, seguridad, ámbito educativo, fabricación de productos, tareas propias del sector servicios…

Algunos de los softwares especializados que resultan de mayor utilidad para la empresa actual, desde pymes a grandes organizaciones empresariales, serían los siguientes:

Biometría de voz

Es una aplicación de la AI que permite reconocer cada voz en función de su timbre y características específicas. Se aplica a la identificación personal, con gran utilidad para modernos sistemas de seguridad.

Automatic Speech Recognition, o ASR

Se trata del reconocimiento automático de la voz, para transcribir y traducir textos también de forma automatizada. Obvio es decir que esta aplicación también resulta de grandísima utilidad para agilizar y acelerar procesos de trabajo.

Text To Speech o TTS

Es la función inversa. Es decir, aquella que puede pasar textos a una voz que puede simular la voz humana.

Transcripción de conversaciones

Emplear la AI es la forma más rápida y precisa de transcribir conversaciones en tiempo real.

Interactive Voice Response o IVR

Es el sistema de mensajes pregrabados como respuesta de voz interactiva a las personas que llamen a la empresa. Con el sistema de aprendizaje automático, se alcanza una mucha mayor precisión y capacidad de respuesta específica.

PLN o Procesamiento de Lenguaje Natural

Este procesamiento de la IA, que da la capacidad a los sistemas informáticos de interpretar y generar lenguaje humano, puede aplicarse a asistentes inteligentes, reconocimiento de voz en teléfonos, y un largo etcétera. Son especialmente útiles para interactuar de forma automatizada con las personas que llamen a la empresa.

Aprendizaje Automático

También conocido como Machine Learning o ML, es una de las ramas de la inteligencia artificial que desarrolla sistemas capaces de aprender a realizar tareas de forma autónoma sin haber sido expresamente programados para ello.

Estos programas identifican patrones para predecir resultados a partir de grandes cantidades de datos proporcionados inicialmente, y se usan para un sinfín de aplicaciones, como por ejemplo para predecir tendencias, hacer sugerencias de compra, etc.,…

Una variante muy empleada en el mundo empresarial es el Aprendizaje Profundo o Deep Learning, que emula el funcionamiento del cerebro humano utilizando redes neuronales artificiales, y que se usa por ejemplo para la identificación de imágenes.

Ventajas de la Inteligencia artificial para pymes

La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial impulsada por el Gobierno español insiste en la necesidad de su utilización también por las pymes.

Veamos a continuación algunas de las numerosas razones por las que la AI es de crucial importancia para aumentar la competitividad de las pymes.

La inteligencia artificial segmenta mejor las campañas

La IA permite un análisis automático de los comentarios y tendencias de los clientes y el público. De este modo, se pueden llevar a cabo campañas más eficaces y a mayor escala, que resultan vitales para lograr un mayor número de clientes.

Además, al ordenar datos, estructurarlos, analizarlos, la IA puede realizar predicciones sobre el comportamiento de los clientes. Con ello es mucho más fácil detectar y definir nuestro nicho de clientes potenciales.

Trabajar en la nube

Otro aspecto importante de la AI es que trabaja en la nube o cloud. Ello permite el acceso desde cualquier lugar a través de dispositivos móviles, ordenadores portátiles, tablets, etc. Algo fundamental en la ajetreada rutina del autónomo y del pequeño y mediano empresario.

Predecir el futuro

En este apartado concreto se ha insistido mucho aquí, pero es fundamental subrayarlo. Las predicciones de esta tecnología se pueden aplicar, por ejemplo, al estudio de los futuros escenarios económicos y fiscales de una empresa. Algo que resulta vital en organizaciones pequeñas y centralizadas.

Asistencia

La automatización de la asistencia y de la atención al cliente es de primordial importancia para optimizar el trabajo de la pyme en este sentido.

Automatización

Automatizar el trabajo también es fundamental para organizaciones pequeñas y con poco personal, ya que resulta muy valioso para incrementar su competitividad en el mercado.

La Inteligencia Artificial presta un gran servicio a las empresas y pymes. Contar con expertos en el entorno digital puede hacer crecer una empresa de forma insospechada.

Compartir:

Recent Posts

  • Juice jacking

    ¿Qué es el Juice Jacking y cómo protegerte de él?

    En el mundo actual, donde la mayoría de las per...
  • Peritaje Informático ¿qué es y cuáles son sus utilidades?

    El peritaje informático se ha vuelto cada vez m...
  • Consecuencias económicas y legales de un ciberataque para un PyME

    Reportes de empresas de tecnología y cibersegur...

Ciberseguridad
Inteligencia artificial
Contacto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

logo Cibinar footer

© 2021. Todos los derechos reservados CIBINAR. Diseño web SWING28

SUBIR

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y para ofrecerte una mejor experiencia (por ejemplo, mostrando publicidad personalizada) mediante el análisis de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar". Para configurarlas, obtener más información o rechazar su uso, revisa los ajustes.

Logo Cibinar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ampliar información acerca de nuestra política de cookies haga clic aquí.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!